Qué son los programas de recompra de acciones

Las empresas tienen múltiples maneras de financiarse. Una de las más conocidas es la salida a bolsa, a un mercado en el que van a competir con muchas otras empresas. Sin embargo, ¿Existe alguna forma particular de intentar atraer al inversor? ¿Puede una empresa empujar de manera pactada el precio de sus acciones al alza? Lee esta entrada para saber más en relación a los programas de recompra de acciones.

stock marte recompra de acciones tormenta cripto

La financiación de las empresas

Las grandes empresas pueden financiarse de muy diversas formas. En particular nos vamos a centrar en aquellas que en algún momento eligieron la opción de financiarse a través de una salida a bolsa. Con esta práctica, las empresas persiguen el objetivo de adquirir capital de terceros gracias a la venta de «porciones» o «participaciones» de sus empresas. A estas porciones son a las que denominamos acciones.

Cuando una empresa sale a bolsa, se abre a un mundo de posibilidades, donde inversores particulares e institucionales pueden participar de la empresa a través de la compra de esas acciones. Sin embargo, esa salida a bolsa también compromete a la empresa a luchar y competir contra una infinidad de empresas de su sector, que también cotizan en bolsa. De esta manera, en este océano de empresas, aquellas que ofrezcan a los inversores mejores rendimientos o expectativas de ganancia serán las que atraigan mayor número de inversores y mayor cantidad de capital.

En la actualidad, grandes empresas como Twitter, Pepsico, Telefónica o Iberdrola son ejemplos de compañías que realizan programas de recompra de acciones para empujar al alza la cotización de sus acciones, reduciendo el volumen circulante de estas.

DALL·E 2022 12 18 11.52.12 a bussiness receiving money from other people art

Entre las empresas que cotizan en bolsa, existen dos vertientes principales. Las empresas value y las empresas growth. Estos conceptos son de gran interés, y recomendamos la lectura de la entrada referida a ellos, pero ahora nos centraremos en explorar los métodos de financiación de las empresas growth.

Estas empresas growth, tienden a aprovechar sus ganancias para empujar al alza la cotización de los activos, con la intención de hacer su producto más atractivo.

Las empresas que cotizan en bolsa pueden repartir los ingresos generados entre sus inversores a través de dividendos o bien pueden aprovechar ese líquido para adquirir una mayor cantidad de sus propias acciones y con ello disparar la cotización de los activos al alza. 

DALL·E 2022 12 18 12.00.29 trading chart with money painting style
trader atardecer

Razones para implementar programas de recompra de acciones o share buybacks

Cuando una empresa ha tenido beneficios durante un periodo determinado de tiempo, sabemos que pueden distribuir parte de esos ingresos hacia los accionistas en forma de dividendos, o por el contrario pueden «reinvertirlos» en la propia empresa, a través de la compra de sus propias acciones. Esto es lo que se conoce como la recompra de acciones (share buybacks), un proceso mediante el cual una empresa adquiere un numero determinado de las acciones que tenía a la venta en el mercado bursátil, reduciendo así el volumen circulante.

Disminuir el número de acciones en circulación

Una vez las empresas se han hecho con cierto volumen de acciones, las retiran de circulación, amortizándolas. De esta forma, al reducir el volumen circulante de acciones, es decir, la oferta total o supply, el precio de ese activo asciende, otorgando así un incremento relativo de valor para los poseedores de las acciones de la compañía. De esta forma, la empresa puede convertir su oferta de acciones en un producto mucho más atractivo para el inversor, ante la expectativa de continuar su crecimiento.

La recompra de acciones elimina acciones del mercado empujando el precio del activo al alza

pexels photomix company 95916

Reinvertir efectivo disponible de la empresa

Cuando las empresas han tenido beneficios suficientes y las ganancias acumuladas han dado como resultado un flujo libre de caja adecuado, estas pueden plantearse invertir ese dinero en acciones de la propia compañía, con la intención de empujar al alza el precio de sus acciones. Esta práctica puede ser muy interesante en entornos inflacionarios en los que el efectivo pierde valor con relativa velocidad en el corto plazo.

De esta manera, las empresas que tenían un capital disponible, que estaba perdiendo valor debido a la inflación sostenida, pueden extraer un buen incremento de ese efectivo, capitalizándose a través de la compra de sus propias acciones.

Para conocer todo lo que necesitas sobre la inflación y sus implicaciones en la macroeconomía visita esta entrada sobre la inflación.

Mejorar las valoraciones por análisis fundamental de la empresa

Otra de las consecuencias derivadas de los programas de recompra de acciones es la sustancial mejoría de sus valoraciones por análisis fundamental. Los beneficios por acción (BPA) o EPS (earnings per share en ingés) se ven incrementados, puesto que se reduce el total de acciones circulantes y los beneficios de la compañía siguen siendo los mismos.

De esta manera, la valoración general puede volverse más interesante para aquellos inversores que operen mediante los criterios del análisis fundamental.

En qué momento pueden hacer las empresas recompra de acciones

Las empresas pueden llevar a cabo programas de recompra de acciones por múltiples motivos. Estas recompras pueden realizarse prácticamente sin limitaciones, siempre que cumplan con la regulación vigente y tengan la aprobación de los accionistas, pero existe un marco temporal restringido en el que las empresas no pueden adquirir acciones propias. Ese lapso de tiempo se conoce como período Blackout.

En circunstancias normales, estos períodos en los que no se pueden hacer recompra de acciones coinciden con las dos o tres semanas anteriores a la publicación de los resultados empresariales de las compañías. Con esta norma, se impide a los insiders, como se conoce a los inversores que poseen información privilegiada, que puedan sacar partido de su posición respecto a los outsiders (inversores ajenos a las empresas que desconocen los datos que van a ser publicados) y así se evita o restringe el uso de la información privilegiada.

De esta manera, las empresas podrán realizar programas de recompra de acciones en cualquier momento, siempre y cuando sean ejecutados en periodos de tiempo diferentes del blackout

Suscríbete a nuestro boletín

Si te gusta el contenido y no quieres perderte las últimas novedades del mundo de la inversión te invitamos a suscribirte a nuestro boletín

La legislación de los programas de recompra de acciones

Con carácter general, cada país o conglomerado financiero cuenta con una regulación particular acerca de los programas de recompra de acciones. De esta manera, se pueden encontrar similitudes y algunas diferencias entre las políticas aplicadas por la UE, el Reino Unido o los EEUU. Sin embargo, a grandes rasgos existe consenso sobre algunos elementos característicos de estos programas.

Estos elementos compartidos por las diferentes regulaciones son la publicidad de los programas y el derecho al acceso a la información por parte de todos los inversores poseedores de las acciones de la compañía. Del mismo modo, también existe acuerdo en relación a los plazos en los que se pueden realizar estos programas, respetando los períodos blackout.

Una de las polémicas más recientes en relación a esta cuestión ha sido el establecimiento de una tasa impositiva del 1% para la ejecución de estos programas por parte del Gobierno de los EEUU. Este hecho representa un precedente, puesto que no había ocurrido con anterioridad, y pese a que un 1% puede parece poca cosa, para algunas compañías puede ser capital suficiente para llegar a desalentar a aquellas empresas cuyos números no sean muy prósperos.

DALL·E 2022 12 18 12.00.36 trading chart with money painting style 1

El impuesto del 1% a los programas de recompra de acciones ha entrado en vigor a mediados de 2022, y es difícil especular sobre el impacto que va a tener en las empresas, pero no cabe duda de que un número importante de compañías se lo van a pensar dos veces antes de acometer este tipo de prácticas financieras.

Conclusiones

Conocer lo que es un programa de recompra de acciones y conceptos como el período blackout nos puede ayudar enormemente a la hora de especular acerca de los movimientos que puede tener una acción en fechas cercanas a la publicación de resultados. Las grandes oscilaciones en el precio de los activos antes o después de la publicación de estos resultados pueden ser determinantes a la hora de empujar a la empresa a emprender estas prácticas financieras.

Debido a esto, es importante remarcar que la práctica de la recompra de acciones no tiene porqué ser un ejemplo de buena o mala gestión empresarial, sino una forma de proceder más para hacer atractiva la inversión de cara a los potenciales compradores o los poseedores de las acciones.

Si te ha gustado el contenido comparte en redes sociales

logo marca empresa circular redondo blanco
LoufentakDirector y creador de contenido en Tormenta Cripto.

2 comentarios en “Qué son los programas de recompra de acciones”

  1. Pingback: 3 buenas razones para invertir en ETF - Tormenta Cripto

  2. Very nice post. I just stumbled upon your blog and wished to say that I’ve really enjoyed surfing around your blog posts. After all I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *