El Merge de Ethereum: Antecedentes, objetivos y resultados

El merge de Ethereum ha supuesto un cambio radical para la segunda blockchain del ranking mundial y un giro de 180º en la minería de criptoactivos. Quédate a leer este post para conocer todo lo que necesitas saber sobre el Merge de Ethereum y lo que ha supuesto el paso de Proof of work a proof of stake

merge de ethereum

Los antecedentes del nuevo concepto de Ethereum

Desde hace algún tiempo, en numerosas plataformas y entornos como youtube, twitter o la prensa económica se ha ido observando un creciente interés por el Merge de Ethereum. El pasado día 15 de septiembre la red dirigida por Vitalik Buterin realizó un cambio en su ecosistema de carácter irreversible. Todo esto está muy bien, pero, ¿Qué es el MERGE? ¿Qué se persigue con este cambio? O ¿Qué novedades trae este suceso al ecosistema de Ethereum?

Quédate a leer este post para conocer todo acerca del merge de Eth!

Hasta la fecha mencionada (15 de septiembre de 2022) la red de Ethereum (unas de las principales redes) operaba mediante un protocolo de consenso clásico en el ámbito de las criptomonedas, el llamado proof of work. Esta modalidad de protocolo de consenso, aporta solidez y valor a la red, «minando» bloques de la cadena a través del trabajo de tarjetas gráficas y ordenadores de gran potencia. Estos dispositivos de hardware se conectan a una «piscina» o pool de minería y extraen nuevos tokens de la red tras la resolución de complicadas operaciones matemáticas.

Este protocolo de consenso es uno de los más utilizados en el ámbito de las criptomonedas, y otros ecosistemas como la red de Bitcoin la utilizan desde hace varios años

Pero no todo son maravillas para el proof of work. El elevado consumo eléctrico que conlleva el minado es un concepto muy controvertido. El calentamiento global y el encarecimiento de la energía está empujando a otras redes a estudiar el paso desde el proof of work al proof of Stake, de la misma manera que Ethereum, y es que algunas otras tan importantes como Solana o Algorand ya escogieron ese protocolo de minado desde sus inicios.

tarjetas graficas

¿Qué sabemos del Merge de Ethereum?

Hace ya más de un año, que la red de Vitalik Buterin planteó la propuesta de cambiar el protocolo de consenso de ethereum hacia el Pos. Esa modalidad fue conocida como ETH 2.0. Esta versión de ethereum cambiaría radicalmente la red, obligando a los mineros a desechar el uso de hardware y electricidad, para pasar a minar desde las pools de staking. Una vez se aprobara el cambio hacia ese ETH 2.0, los usuarios únicamente podrían obtener nuevos tokens a cambio de la retención de una cantidad determinada de ETH en las pools antes mencionadas. Tras varias deliberaciones, se escogió la cantidad de 32 eth (una cifra nada desdeñable) para poder establecer una pool.

La nueva minería por retención de tokens, recompensaría al usuario con nuevas monedas a cambio de dejar esos 32 tokens retenidos, en un porcentaje que vendría expresado en el «annual percentage yield» (APY) o lo que es lo mismo, el rendimiento anual del activo, expresado en porcentaje.

merge de ethereum

Es necesario conocer todo lo anterior, para entender que el MERGE, ha sido el proceso que ha sufrido la red de Ethereum al pasar de PoW a PoS. Este hecho ha dado como resultado la fusión de la antigua versión ETH 1.0 con la nueva ETH 2.0.

Este cambio se ha producido en el seno de la red de Ethereum, pero su eco se ha dejado sentir en todo el ecosistema cripto, puesto que las consecuencias del Merge, como veremos a continuación, se han extendido entre gran parte de la comunidad minera internacional.

Suscríbete a nuestro boletín

Si te gusta el contenido y no quieres perderte las últimas novedades del mundo de la inversión te invitamos a suscribirte a nuestro boletín

¿Qué cambios ha traído la llegada del Merge?

El proceso transformador que ha sufrido la red de Ethereum, se ha centrado en su paso de Pow a Pos. Sin embargo, existen otros tres aspectos muy relevantes que han sido producto del Merge.

El primero de ellos es el cambio que se ha producido a nivel económico. Antes del Merge, la economía del ecosistema de Ethereum era inflacionaria, es decir, se emitían más tokens de los que se consumían o «quemaban», por lo que el número de tokens circulantes aumentaba de manera constante. Después del Merge esto ya no es así, ahora Ethereum es una red deflacionaria por lo que el supply (volumen circulante) se va a ir reduciendo con el paso del tiempo puesto que la emisión siempre va a ser inferior al quemado.


Si te interesa conocer más en profundidad el concepto de inflación, pulsa el enlace para tener una visión global sobre esta relevante cuestión.

monedas mundo

En un segundo nivel se encuentra un elemento clave en las redes que operan con proof of stake, el control. Este control en las redes con protocolo proof of stake se ejerce mediante votación. Los usuarios de la red podrán participar en las decisiones que se tomen, de manera proporcional a la cantidad total de tokens en staking.

De esta manera , serán aquellos usuarios con la mayor cantidad de ethereum bloqueados los que tendrán mayor peso en las decisiones de la red. Este hecho es muy controvertido, puesto que en contraposición a la red de Bitcoin, que es totalmente descentralizada, la red de ethereum ha pasado a ser centralizada y desigual, repartiendo poder de decisión de manera imparcial.

En tercer y último lugar, es imprescindible hacer mención al tema de la minería. Previamente al merge la mayor parte de esta actividad se realizaba mediante proof of work, sin embargo, desde la fusión de Ethereum, el volumen de minado (hashrate) a través de proof of work se ha reducido enormemente. Este hecho, puede tener consecuencias muy importantes en diversos campos, como el precio de las tarjetas gráficas que se utilizan para minar y los dispositivos asociados para este fin.

Por otra parte, el Merge ha conducido a una reducción del consumo eléctrico para minar Ethereum, ha conducido a que este proceso haya sido visto con buenos ojos por algunos sectores ecologistas, que sostienen que la minería proof of work contribuye negativamente al calentamiento global y no les falta razón, puesto que la cantidad de MWh utilizados para la minería de Bitcoin u otras redes de proof of work es inmensa y creciente.

Este tema es controvertido y daría para un largo y profundo debate, pero habrá otros momentos para hablar de este tema.

Si te ha gustado, déjame un comentario para que sepa que otros temas del ecosistema cripto son de tu interés.

Si te ha gustado el contenido comparte en redes sociales

logo marca empresa circular redondo blanco

Loufentak

Director y creador de contenido en Tormenta Cripto.

201 comentarios en “El Merge de Ethereum: Antecedentes, objetivos y resultados”

  1. Pingback: ¿Cómo hemos llegado "otra vez" a una nueva recesión económica? - Tormenta Cripto

  2. Learn about the side effects, dosages, and interactions. Everything what you want to know about pills.
    ed meds
    Read information now. Some are medicines that help people when doctors prescribe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *